Técnica de animación tradicional

 A continuación se hablara de la primera técnica de animación:

 La animación tradicional es la que se hacía hace unos años y que no utilizaba ningún recurso digital, porque no existían tal y como los conocemos hoy. En este tipo de animación cada fotograma se dibuja de manera individual y combinándola de una manera determinada es como se consigue el movimiento. 

Es importante señalar que en este tipo de animación los personajes y los escenarios dibujados solamente se crean en dos dimensiones, y que la profundidad la consigues mediante otras técnicas de dibujo tradicionales como pueden ser la perspectiva o la utilización del color.

Podemos encontrar sus antecedentes en las películas: el Zootropo, el Thaumatrope o el Praxinoscopio. 

John Barnes Linnett creó el primer elemento que generó un movimiento lineal sin tener que utilizar unas máquinas que en aquel entonces, eran francamente complejas, el llamado Flipbook. Se trataba de una especie de libro en el que había, en cada una de las páginas, una escena, y el movimiento se generaba al pasar las páginas.

Algunas de las técnicas que se emplean en la animación tradicional, son las siguientes:

Limitada: en esta técnica de animación se usan entre 8 y 12 fotogramas por segundo, número que es mayor cuando se trata de animaciones rápidas. Se combinan con ciclos y animaciones parciales y en algunos casos se animan por partes. 

Completa: También se le llama Full animation, y es más fluida que la anterior. Se pueden utilizar hasta 24 fotogramas por segundo a diferencia de la anterior, y es la que más se utiliza en las animaciones que se usaban por parte de las grandes empresas como Disney. De hecho, hay muchas pelis que en la actualidad la usan. 

Gratis Fotos de stock gratuitas de carácter, de cerca, dibujos animados Foto de stock

Fuente: https://www.esdesignbarcelona.com/actualidad/animacion/las-10-tecnicas-de-animacion-mas-usadas


 

Comentarios

Publicar un comentario